Durante la conferencia de prensa matutina, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, indicó que, de 1985 a septiembre de 2023, se han registrado 31 eventos con magnitudes entre 6.8 y 8.2, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

“La forma más eficaz para aminorar el impacto de los sismos es la realización de acciones de prevención y la constante preparación de la población y las instituciones”, recordó.

Señaló que el objetivo del Segundo Simulacro Nacional 2023es tener mayor conciencia sobre este tipo de fenómenos y medir la capacidad de respuesta: “Es muy importante que este simulacro sea tomado con mucho respeto y seriedad”, expresó.

Indicó que es importante seguir ciertas recomendaciones en caso de presentarse algún sismo, tales como:

  • Tener a la mano un directorio con números de emergencia.
  • Contar con un botiquín de primeros auxilios.
  • Tener a la mano los documentos importantes de todos los integrantes de la familia.
  • Alistar una mochila de emergencia con objetos básicos.

También indicó que la Ciudad de México será la primera entidad en la que sonora la alerta sísmica en los celulares; una acción que, aseguró, ayudará a estar mejor preparados.

“Este alertamiento nos pone en un lugar muy importante solo después de Japón, en donde podremos tener más elementos para alertar a la población de un eventual sismo”, comentó.

El próximo mes de diciembre, se estima que la Ciudad de México sea la primera entidad en la que suene la alerta sísmica en los celulares