Desde la ciudad de Puerto Vallarta, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, presentó el recuento inicial de daños tras el paso del Huracán Lidia y de la Tormenta Tropical Max en las costas mexicanas del Pacífico.
La funcionaria federal dijo que, en el caso de Lidia, que impactó ayer como huracán categoría 4 en Jalisco, los municipios más afectados fueron Zihuatlán, Tomatlán y Autlán, por lo que se emprenderán recorridos para levantar un censo y comenzar con las acciones para restablecer la electricidad y repartir ayuda humanitaria.
En el caso de Max, Laura Velázquez explicó que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar) siguen entregando despensas a los afectados, además de que siguen a cargo de las personas que se encuentran aún en refugios. Y detalló que el suministro eléctrico a dos días del impacto ya está al 98 por ciento.
El SMN lanzó el último reporte sobre Lidia, luego de que ayer tocara tierra en Jalisco como huracán categoría 4 y rápidamente se degradara hasta llegar a baja presión remanente al sur-sureste de Zacatecas y al nor-noroeste de Aguascalientes; ante este panorama, el organismo alertó que aún habrá lluvias fuertes en dichos estados, pero también en Michoacán, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato.
Tras el paso de Lidia por el occidente mexicano, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una serie de recomendaciones para la población de los estados por donde pasó Lidia, entre la que destacan:
- Extremar medidas de higiene con los alimentos
- Colaborar en labores de limpieza en sus hogares y comunidades
- Mantener desconectados suministros de luz y agua hasta estar seguros de que no hay fugas
- Reportar estructuras dañadas o que sufrieron algún tipo de afectación