Este 14 de octubre algunos países del continente americano serán testigos del tan esperado eclipse solar, el cual tendrá una duración bastante corta, pero un impacto social y científico gigantesco.
Un eclipse solar es aquel que sucede cuando la luna se posiciona entre el sol y nuestro planeta, entre más lejana se encuentre la luna de nosotros mayor será el tamaño del tan famoso “anillo de fuego”, que es la luz que bordea a la luna. Un eclipse como estos se puede presentar de tres maneras distintas, total, anular o parcial, dependiendo del posicionamiento de luna con respecto al sol.
Estados Unidos, México, Colombia, Brasil y Centroamérica serán los lugares de donde se podrá observar este fenómeno; el horario y posicionamiento de la luna dependerán de la región desde donde se vea, en el caso de México, se espera que la hora de visualización sea a las 10:13 a.m., teniendo una duración de 5 minutos, tentativamente.
Según la NASA, eclipses solares suceden cada 18 meses, sin embargo, no todos se pueden observar, esto por el ciclo de rotación de la tierra con respecto al de la luna, el cual está 5 grados más inclinado que el de nuestro planeta.
Pero para ser testigo de este gran evento debemos de tomar en cuenta ciertas precauciones, por ejemplo, prevenirse con los lentes especiales para su visualización, ya que el verlo sin protección ocular puede causar daños a la vista. Para esto, existe una norma internacional que rige la calidad del lente a utilizar, siendo que los lentes oscuros tradicionales, por más oscuros que sean, no sirven para esta finalidad.