Los ciudadanos del Gran Manchester, al noroeste de Inglaterra, se ha visto sorprendidos por un peculiar tornado que ha arrancado tejados y derribado paredes en al menos un centenar de casas de este condado. El fenómeno, absolutamente inusual en estas latitudes, hizo que numerosos británicos se echaran a la calle aterrorizados y otros se encerrasen en las habitaciones más seguras de sus viviendas en los primeros compases de la madrugada de este jueves (hora española) mientras los escombros, ramas y árboles enteros caían a la calle aplastando varios vehículos aparcados. El Reino Unido despide el año azotado por ‘Gerrit’, una profunda tormenta que afecta especialmente a tierras escocesas y promete unas campanadas a bajo cero en numerosos puntos del país.

La Policía ha informado este jueves que, como consecuencia del peculiar huracán, no hubo heridos, pero si centenares de personas desplazadas a lugares más seguros, entre ellos el Ayuntamiento. Los edificios de Stalybridge, en Tameside, fueron los más devastados durante la noche por ráfagas de viento que superaron los 120 kilómetros por hora. A la luz del día, es posible cotemplar cómo tejados enteros han sido arrancados dejando al descubierto el interior de los hogares. Las autoridades han prohibido a los vecinos el regreso a sus casas hasta que sean revisadas por técnicos en daños estructurales. También ha instado a no viajar a Stalybridge, epicentro de lo que el Servicio de Meteorología británico considera un «tornado localizado».

Según estas fuentes, el fenómeno se produjo al filo de la medianoche cuando la región fue barrida por una serie de «tormentas de supercélulas». A diferencia de las tormentas habituales, donde el aire asciende, se enfría y desciende, generalmente en forma de lluvia, este otro episodio tormentoso, también conocido de superceldas, consiste en una inmensa corriente de aire ascendente en rotación, llamada mesociclón, unida a otra corriente paralela descendente y muy fría.

Este sistema ocasiona por lo general fuertes temporales de granizo y también puede originar tornados como el ocurrido en Manchester debido a las espirales de viento, aunque resulta más frecuentes y de mayor violencia en Estados Unidos o al sur de América Latina. Sin ir más lejos, en España son comunes sobre todo en Teruel. Aragón padeció uno de estos sucesos meteorológicos hace solo seis meses. Lo normal en nuestro país es que se refleje en espectaculares granizadas.

«Fue sólo un pequeño tornado de corta duración y por eso el daño se limitó a un área bastante pequeña», ha explicado el ‘hombre del tiempo’ de la BBC, Mike Taylor, tras dar cuenta de la abundancia de tormentas eléctricas sobre el Gran Manchester que están ocasionando tratornos en la red de abastecimiento energético. «Lo que resulta bastante sorprendente para muchos es que en realidad vemos más tornados por milla cuadrada aquí, en el Reino Unido, que en cualquier otro lugar del mundo», anadió. «Pero como vimos en Stalybridge, suelen ser muy pequeños, no duran mucho y, por lo tanto, no los notamos tanto como en otras partes del mundo».