El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado una investigación contra el actor y ahora político Eduardo Verástegui por presunto financiamiento irregular durante su campaña para obtener registro como candidato independiente a la Presidencia de México en 2024.

Verástegui habría recibido 6.9 millones de pesos de forma anómala de organismos extranjeros, lo que ha generado preocupación sobre la transparencia de sus fondos. Además, el INE impuso una multa de 144 mil pesos por irregularidades en sus informes de gastos durante el mismo periodo.

La indagatoria no se limita al ámbito electoral, ya que la Unidad de Investigaciones Financieras (UFI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también investigarán las actividades económicas de Verástegui. Se destaca que el exactor recibió transferencias bancarias considerables de una consultora política con sede en Miami, lo que ha suscitado interrogantes sobre el origen de estos recursos y su legalidad en el contexto de la legislación mexicana.

El consejero del INE, Martín Faz Mora, señaló que las transferencias recibidas por Verástegui superan sus ingresos anuales, lo que plantea dudas sobre la procedencia de dichos fondos. Esta investigación adquiere relevancia en el contexto de los planes de Verástegui de formar un nuevo partido político en el país, lo que refuerza la necesidad de transparencia y legalidad en el financiamiento de las actividades políticas