Un Día Sin Nosotras nació en el 2020; a cuatro años del comienzo del movimiento, cuyo slogan es “El nueve nadie de mueve”, haciendo un llamado a generar un paro nacional en todo México donde las mujeres no asisten a centros educativos, laborales ni tienen presencia en las redes sociales.
Este 2024 ha sonado con menos fuerza el paro nacional Un Día Sin Nosotras y han sido pocas las instituciones y empresas que públicamente se han pronunciado al respecto, incluso a través de redes sociales son pocas las convocatorias que hacen el llamado a participar.
El ruido que generó este movimiento en 2020 no es el mismo después de cuatro años, por lo que se prevé que sean pocas las participantes.
Un factor relevante para este 2024, es que el 9 de marzo caerá en sábado, día en que algunas mujeres descansan y otras más deberán acudir a sus centros laborales, pese a ello, colectivas feministas esperan que las empresas den el día a las mujeres trabajadoras.
La primera vez que se lanzó el movimiento ‘Un día sin mujeres’ fue el 8 de marzo de 2020, organizado por la colectiva feminista Brujas del Mar, en aquella ocasión la convocatoria se difundió rápidamente entre miles de mujeres en México y ese día la gran mayoría no tuvo actividad ni en las redes sociales.
El objetivo de aquella primera convocatoria ‘Un día sin mujeres’ fue para manifestar y exigir respeto en todos los aspectos y sectores que las rodean, así como un alto a los feminicidios que en México van en aumento anualmente, de tal forma que aquel 8 de marzo de 2020, las mujeres desaparecieron voluntariamente para demostrar su importancia.
Otro de los grande objetivos que tiene el Paro Nacional en México es exhibir las desigualdades como por ejemplo el salario, en la nación azteca las mujeres ganan un 34% menos que los hombre, destacó Brujas del Mar. En este sentido se pretendió que el Paro Nacional de Mujeres en México se lleve a cabo un día antes del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo de cada año.
Cabe recordar que un año después del nacimiento de Un Día Sin Nosotras, es decir en 2021, pese a la pandemia de Covid-19, el movimiento permaneció y desde días antes del 8M fueron difundidos pronunciamientos y convocatorias.
Para 2022 el paro nacional de mujeres mantuvo fuerza, incluso mujeres políticas se unieron a las convocatorias y fueron una de las voces para llamar a las mujeres a no participar en la sociedad en ningún rubro.
En 2023, se ha registrado una escasez de convocatorias, pese a ello uno de los llamados que ha levantado la mano para participar es la Red de Víctimas Quintanarroense, quienes convocaron a desaparecer un día.
Este 2024, las convocatorias y pronunciamientos sobre ‘Un Día Sin Mujeres’ han sido más escasas, lo más destacado es que hace unos días la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se declara el 9 de marzo de cada año como el ‘Día Nacional Sin Nosotras’; fue el Pleno de San Lázaro se aprobó con 370 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.