La felicidad entre los más jóvenes está disminuyendo drásticamente en algunos países del mundo, hasta el punto de que las generaciones de más edad suelen ser más felices.
El nuevo estudio del informe mundial sobre la felicidad evidenció que la infelicidad ha aumentado considerablemente entre los jóvenes de 15 a 24 años en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos.
Esto ha llevado a este país a salir de la lista de las 20 naciones más felices del mundo. La misma tendencia se observó en Europa Occidental, Oriente Medio y el Norte de África.
En una entrevista con The Guardian, el Cirujano General de Estados Unidos, Vivek Murthy, atribuye el descenso de la felicidad entre los jóvenes estadounidenses al uso de las redes sociales.
De acuerdo con el experto, las plataformas tienen un impacto significativo en la salud mental de las generaciones más jóvenes.
Murthy cree que el informe es una llamada de atención sobre cómo «los jóvenes están pasando verdaderos apuros en Estados Unidos y ahora cada vez más en todo el mundo».
La lista de los países más felices del Informe Mundial sobre la Felicidad incluye 140 naciones y está encabezada por Finlandia por séptimo año consecutivo, seguida de Dinamarca, Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.
Por su parte, Costa Rica es el país más feliz de Latinoamérica en la casilla 12, seguido de México (25); mientras que países como Colombia y Brasil ocupan los puestos 44 y 78.
En el final de la lista se encuentran Afganistán y Líbano, países que se enfrentan a las duras consecuencias de las guerras.
Según la organización, los buenos niveles de distribución de la riqueza, el apoyo social, la libertad, la equidad, la sostenibilidad y el equilibrio entre la vida laboral y personal son algunos de los factores que influyen en la felicidad de una población.