En el primero de dos días de campaña en Oaxaca, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, atestiguó el compromiso de los liderazgos de los partidos que integran la coalición para asegurarle 2 millones de votos en la elección del próximo 2 de junio; esto es, 740 mil sufragios más que los obtenidos en 2018 por el presidente Andrés Manuel López Obrador en esta entidad.

“Doctora, aquí en Oaxaca nos comprometemos a tener 2 millones de votos este 2 de junio”, aseguró, Benjamín Viveros Montalvo, presidente del Comité Estatal de Morena durante una asamblea informativa que la exjefa de Gobierno encabezó en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.

Luego de realizar una gira de seis días por el norte del país, la candidata presidencial apostó por visitar Oaxaca y dedicarle dos días en la víspera de la celebración de la Semana Santa.

Este martes también visitó Tlacolula de Matamoros en donde estuvo acompañada por Manuel Velasco, exaspirante a la Presidencia y coordinador de alianzas en la campaña, quien viajó de la CDMX a Oaxaca en el mismo vuelo que ella.

“Es un honor estar con una mujer transformadora, con una mujer de lucha, con una mujer que al igual que el licenciado Andrés Manuel López Obrador ha hecho entrega total de su vida para luchar por las causas de la gente, una mujer que lleva a Oaxaca en su mente y en su corazón’’, dijo durante su intervención en el evento.

Luego de asegurar que el próximo 2 de junio se alzará con el triunfo en la elección presidencial, la exjefa de gobierno dijo que hará equipo con el gobernador morenista Salomón Jara para seguir sacando adelante al estado.

“Vengo a comprometerme a que no solo no vamos a dejar solo a Oaxaca, sino que vamos a poner todo nuestro corazón y nuestro empeño para ayudar a las oaxaqueñas y los oaxaqueños de las distintas regiones de este maravilloso estado’’, aseguró.

Con el propósito de conseguir el mayor número de votos, y con ello garantizar mayor representatividad en el Legislativo federal para materializar el llamado “Plan C”, Morena participará en coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en 20 entidades y en 12 estados irán por separado, siendo Oaxaca una de estas excepciones.

Como ha pasado en otras entidades del país, la definición de los candidatos a los puestos de elección popular se tornó ríspida y el intercambio de señalamientos no ha cesado.

Oaxaca no ha sido la excepción, a pesar de que la candidata presidencial ha intentado minimizar los señalamientos de rupturas y tensiones dentro de la coalición.

En el primer día de campaña de Claudia Sheinbaum en Oaxaca llamó la atención la ausencia del ex gobernador Alejandro Murat, quien después de renunciar a su militancia de más de 20 años en el PRI, decidió adherirse al “movimiento” que encabeza Sheinbaum para ser postulado en la Lista Nacional de Morena al Senado.

Desde que anunció que renunciaba al PRI y que, de la mano de los también ex priistas, Eruviel Ávila y Adrián Rubalcava constituirían la Alianza Progresista que recorrería el país para convencer a más priistas que se sumen al movimiento que encabeza Sheinbaum, a Murat sólo se le ha visto una vez en público con ella.

Fue en Metepec, Estado de México, en donde ocupó un lugar en la zona de invitados especiales, saludó y abrazó a Sheinbaum antes de que ella subiera al escenario.

“Vamos a continuar con la transformación, no va a haber regresiones, no va a haber vuelta al pasado, no van a regresar los corruptos en pocas palabras’’, se comprometió la candidata presidencial.