El grupo de padres del Colegio Rébsamen pidió en un comunicado no usar la tragedia por el sismo del 2017 con fines políticos en las elecciones 2024 del próximo 2 de junio.
El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud de 7.1 sacudió a la Ciudad de México (CDMX), dejando un saldo de 369 muertos (228 en la capital del país) así como un total de 7 mil 774 inmuebles dañados y más de 20 mil damnificados.
El Colegio Rébsamen, ubicado en el cruce de Calzada de las Brujas y calle Rancho Tamboreo, en la alcaldía Tlalpan, se vio fuertemente afectado por el temblor pues murieron 26 personas por el derrumbe de las instalaciones; entre las víctimas hubo 19 niños y niñas.
Claudia Sheinbaum era delegada de Tlalpan cuando ocurrió el sismo, hecho por el que se buscó responsabilizar a la funcionaria de la tragedia e incluso se montó un mito en torno a una niña que supuestamente se mantuvo con vida en los escombros del edificio: Frida Sofía.
En octubre de 2020, Mónica García Villegas, propietaria y directora del Colegio Rébsamen, fue detenida por las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por este caso y recibió una sentencia de 31 años de prisión.
Sin embargo, en el marco de las elecciones 2024 y el próximo debate presidencial, el tema del Colegio Rébsamen fue retomado por la candidata Xóchitl Gálvez y por personajes como el senador Emilio Álvarez Icaza en sus redes sociales:
“Lo grave no es que se caigan Facebook e Instagram, lo preocupante es que se le cayó el Metro y el Rébsamen”
En torno al caso del Colegio Rébsamen, Claudia Sheinbaum recordó que “se hizo justicia” tras el colpaso de las instalaciones, pues la propietaria y directora de la institución escolar cumple una condena de 31 años de prisión.
Sin embargo, reiteró que durante su gestión como delegada de Tlalpan nunca se construyó un piso en el Colegio Rébsamen; “eso es lo que dicen, como si hubiera habido un tema de corrupción”.
“Para nada de hecho nosotros presentamos denuncias hacia la administración y administraciones anteriores que habían permitido la construcción del cuarto piso que llevó lamentablemente al colegio a la tragedia”
En ese sentido, se sumó al llamado de los padres del Colegio Rébsamen de no lucrar con el tema, pues recordó que esto fue así durante su campaña a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, por lo que espera un panorama igual rumbo a las elecciones 2024.