A través de la comunidad académica y profesional de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla, se tuvo el honor de recibir al Dr. Giorgio Nardone, fundador del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, Italia. En el marco de su visita, el Dr. Nardone impartió la conferencia titulada «Mente artificiale versus Mente umana», abordando los retos y desafíos en la implementación de la inteligencia artificial, y resaltando el valor inigualable de la mente humana y la importancia de mantenerla activa.
El evento, que congregó a estudiantes, egresados, docentes y psicólogos destacados, pudieron ser partícipes de la ponencia del Dr. Nardone, quien exploró las complejidades y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en el campo de la psicoterapia, subrayando la necesidad de preservar y valorar las capacidades cognitivas y emocionales humanas frente al avance tecnológico.
Por su parte, la Dra. Julieta Vélez Belmonte, Directora de la Escuela de Psicología de la Anáhuac Puebla, ofreció una emotiva semblanza del Dr. Nardone, destacando su vasta trayectoria y sus invaluables aportes al desarrollo de la Terapia Breve Estratégica, pues este modelo de intervención psicológica, nacido en los años 70 como una evolución del modelo Familiar Sistémico, fue co-creado por el propio Nardone y su mentor Paul Watzlawick, consolidándose como una perspectiva teórico-aplicativa autónoma y revolucionaria en el campo de la psicoterapia.
El Dr. Stefano Bartoli, Director Operativo del Centro de Terapia Estratégica y colaborador cercano del Dr. Nardone, junto con la Mtra. Liliana Velarde Manzano, Co-Directora de Terapia Breve Estratégica en México, dirigieron sendos mensajes de reconocimiento al Dr. Nardone, resaltando su liderazgo y dedicación al avance de la psicología.
Cabe destacar, que durante el evento se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Académica al Dr. Giorgio Nardone, en reconocimiento a sus destacados aportes y liderazgo en la Psicoterapia Estratégica Breve, permitiendo a los asistentes celebrar y compartir este momento significativo para la historia de la psicología en la Anáhuac Puebla.
Para la Universidad Anáhuac Puebla, este evento representa un compromiso con la excelencia académica y profesional, reforzando los lazos con una figura de renombre mundial en el ámbito de la psicología, así como también subrayando el liderazgo y la visión de la institución en la formación de psicólogos capaces de enfrentar los desafíos del futuro.