López Obrador, se pronunció durante su conferencia matutina sobre las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuales indican que Argentina tendrá un mayor crecimiento económico promedio anual que México entre los años 2025 y 2027. López Obrador criticó duramente al FMI, acusándolo de ser responsable del desastre económico que atraviesa Argentina.
López Obrador cuestionó la veracidad de las previsiones del FMI, destacando su papel negativo en la economía argentina. «Acaba de darse a conocer no sé si sea cierto porque hay que tener cuidado con lo que se difunde, que el Fondo Monetario Internacional declaró que va a crecer más Argentina que México, cuando el Fondo Monetario Internacional, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada, se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro», afirmó.
El presidente enfatizó que, aunque México mantiene relaciones con el Banco Mundial y el FMI, su política económica es autónoma y se define internamente. «Nosotros tenemos relaciones con el Banco Mundial y con el FMI, pero nuestra política económica es autónoma y es definida por nosotros, les agradecemos mucho nuestras recomendaciones pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país», declaró López Obrador.
Según el FMI, Argentina crecerá a un ritmo anual de 4.5% en promedio, mientras que México lo hará a un 1.8% anual durante la primera mitad del gobierno de Claudia Sheinbaum. Además, el FMI proyecta que la inflación en Argentina disminuirá más rápidamente de lo esperado, estimando que finalizará este año en un 140%, aunque advirtió que la recesión afectará significativamente, con una caída del 3.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) argentino este año.
López Obrador criticó la agenda del FMI durante el periodo neoliberal, señalando que no contemplaba el combate a la corrupción, ni la reducción de la pobreza o el aumento del salario de los trabajadores. En cambio, afirmó que se enfocaba en privatizaciones, mantener los salarios congelados y no permitir el crecimiento de las empresas públicas. «Por ello, muchas gracias por todas las buenas intenciones que tienen con relación a México, pero preferimos respetarnos y actuar con autonomía», concluyó el presidente, aludiendo a la deuda creciente de Argentina con el FMI.
La tensión en torno a las políticas y previsiones del FMI subraya las diferencias en enfoques económicos entre los organismos internacionales y los gobiernos nacionales. Las críticas de López Obrador reflejan su postura de soberanía económica y la desconfianza hacia las políticas de ajuste estructural promovidas por instituciones financieras internacionales.
En resumen, el presidente López Obrador rechazó las previsiones del FMI, defendiendo la autonomía de la política económica de México y criticando la influencia negativa del FMI en la economía argentina.