Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha reiterado su compromiso con una reforma profunda en el sistema de educación media superior del país. Su propuesta central es la eliminación del examen de admisión del Comipems para las preparatorias, argumentando que este método genera desigualdad y estigma entre las instituciones educativas. Según Sheinbaum, el actual sistema de admisión basado en el Comipems implica que los estudiantes son etiquetados según su desempeño en una sola prueba, lo que podría limitar sus oportunidades educativas y afectar su autoestima desde una edad temprana.

En lugar del Comipems, Sheinbaum propone que los estudiantes puedan inscribirse directamente en la preparatoria más cercana a su domicilio, siguiendo el modelo de acceso utilizado en Estados Unidos. Esta medida, argumenta, no solo promovería la equidad en el acceso a la educación media superior, sino que también reduciría la carga económica para las familias al eliminar las tarifas asociadas con los procesos de admisión.

Además de la eliminación del Comipems, Sheinbaum se compromete a revisar los planes de estudio y las condiciones laborales de los profesores que trabajan en el sector educativo de nivel medio superior. Actualmente, existe una disparidad significativa en los salarios y condiciones de trabajo entre diferentes sistemas educativos como bachilleres, Conalep y CCH de la UNAM, entre otros. Su objetivo es garantizar una compensación justa y uniforme para todos los docentes, independientemente de la institución en la que trabajen, para así mejorar la calidad educativa y el ambiente laboral en las preparatorias.

Otra de las preocupaciones de Sheinbaum es la disparidad entre el número de secundarias y preparatorias en el país. Considera fundamental equilibrar esta oferta educativa para asegurar que cada adolescente tenga garantizado el derecho a una educación media superior de calidad cerca de su comunidad. Esta medida no solo busca incrementar la cobertura educativa, sino también mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer las oportunidades de desarrollo académico y profesional de los jóvenes mexicanos.

En términos políticos, Sheinbaum reconoce la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones educativas para decidir sus propios métodos de admisión. Sin embargo, subraya la necesidad de un diálogo constructivo y colaborativo para encontrar alternativas al Comipems que sean inclusivas y equitativas para todos los estudiantes.

Claudia Sheinbaum presenta una visión integral para transformar el panorama educativo de México, centrada en la equidad, la inclusión y el acceso universal a una educación de calidad. Su propuesta de eliminar el examen del Comipems y fortalecer las condiciones educativas y laborales en las preparatorias busca establecer las bases para un sistema educativo más justo y eficiente en el país.