En la inauguración de los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia”, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó la importancia de mantener la independencia judicial y la división de poderes como fundamentos esenciales del Estado de Derecho. Los foros, organizados en el auditorio “Alfonso Caso”, buscan ofrecer un espacio de diálogo constructivo y reflexión sobre la reforma judicial en México.
Lomelí Vanegas afirmó que la independencia judicial es crucial para asegurar que las decisiones de los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia, y no en presiones externas o intereses particulares. Destacó que México adoptó hace dos siglos un gobierno republicano, representativo y federal, y aunque ha habido una evolución política significativa, aún queda pendiente consolidar plenamente el federalismo y la separación de poderes. “No puede haber retrocesos en la materia”, advirtió el rector.
Durante su intervención, Lomelí Vanegas hizo hincapié en la necesidad de que los funcionarios judiciales cuenten con las competencias necesarias para ejercer su labor con autonomía, ética y profesionalismo. La justicia debe ser asequible y entendible para todos, ya que es un derecho humano fundamental. También resaltó la importancia de desarrollar políticas públicas que garanticen una justicia pronta y accesible, además de intensificar la lucha contra la corrupción, que erosiona la legitimidad de las instituciones.
El evento, que cuenta con la participación de expertos y académicos destacados, como Hugo Alejandro Concha Cantú, Mónica González Contró, Sonia Venegas Álvarez, Nora del Consuelo Goris Mayans, Fernando Macedo Chagolla y Diego Valadés Ríos, busca analizar y debatir sobre la reforma judicial en curso. Concha Cantú recordó que en febrero de este año el Ejecutivo Federal presentó propuestas para transformar el Poder Judicial Federal, incluyendo cambios en su modelo de gobierno y organización.
Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), enfatizó que el Estado debe garantizar el bienestar de las personas, y que el Poder Judicial debe ser un vigilante de los derechos humanos y de la Constitución. Subrayó la independencia judicial como una condición esencial para que las decisiones se tomen de acuerdo con la ley, considerando las circunstancias de exclusión histórica.
Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho (FD), reflexionó sobre el impacto de la justicia en la vida cotidiana de los ciudadanos, mencionando desafíos como la falta de confianza en las instituciones, la impunidad y el acceso limitado a la justicia. Según datos de Latinobarómetro, la aprobación del Poder Judicial en México es apenas del 24%, superada solo por el Congreso y los partidos políticos en términos de desconfianza pública.
El investigador emérito de la UNAM, Diego Valadés Ríos, expresó su preocupación por las propuestas actuales de reforma al Poder Judicial, que incluyen la selección de jueces por elección popular, la reducción de sus ingresos y la creación de un órgano disciplinario para censurar sentencias. Valadés Ríos argumentó que estas medidas no resolverán los problemas existentes y podrían revertir los avances logrados en las últimas décadas. Aseguró que el país necesita una reforma razonada, seria y completa, y que es fundamental escuchar todas las voces en el debate.
Los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia” se componen de siete mesas de discusión que se llevarán a cabo en los próximos días, con el objetivo de fortalecer el sistema judicial mexicano y consolidar el equilibrio de poderes, esencial para la salud democrática de la República. Lomelí Vanegas invitó a la participación ciudadana y a una mayor educación en derechos y deberes para contribuir a una justicia efectiva y accesible.