Productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista han anunciado un paro en la producción debido a las persistentes extorsiones y amenazas del crimen organizado, además de la baja en el precio del producto. La Unión de Productores, Empacadores e Industriales del Limón del Valle de Apatzingán y Buenavista publicó un comunicado el lunes 12 de agosto informando la suspensión de todas las actividades de corte y recolección de limón hasta que el gobierno garantice seguridad y protección.

El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, detalló que la producción se ha reducido en un 80% en Apatzingán y un 30% en Buenavista. Sin embargo, aclaró que este paro no afecta a todos los municipios que concentran la industria limonera, como Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana. Torres Piña atribuyó parte del paro a la baja en los precios del limón en Michoacán, que se encuentra alrededor de 8 a 9 pesos por kilo, en comparación con el limón de Colima, que está sobre los 20 pesos.

Las autoridades estatales y federales están trabajando para garantizar la seguridad de los productores, con operativos y regulaciones en las fechas de corte del limón. La Secretaría de Seguridad Pública estatal, bajo la dirección de Juan Carlos Oseguera Cortés, ha implementado controles itinerantes y recorridos para mantener la tranquilidad en el sector citrícola.

Guadalupe Mora Chávez, hermano de Hipólito Mora, confirmó que el sector sigue enfrentando amenazas y extorsiones. En respuesta, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, enfatizó la necesidad de tratar la extorsión como delito grave y perseguirla de oficio. Sheinbaum abogó por una estrategia integral que incluya mayor seguridad, inteligencia y trabajo investigativo para combatir la extorsión en la región.

La situación continúa en desarrollo con reuniones entre productores y autoridades para abordar tanto las cuestiones de seguridad como las económicas.