Más de 2,000 presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) enfrentarán juicio en grupo por múltiples delitos en El Salvador, según informó la Fiscalía General de la República el lunes 12 de agosto de 2024. En total, 2,074 miembros de la pandilla están acusados de operar en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana, y fueron detenidos bajo un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial.
La Fiscalía comunicó a través de su cuenta en la red social X que ha presentado tres solicitudes de agrupamiento ante los tribunales Contra el Crimen Organizado de Santa Ana. Entre los detenidos se encuentran cabecillas, líderes de células, miembros de bajo rango y colaboradores, todos acusados de delitos como integración de agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, daños, amenazas, portación ilegal de armas de fuego y tráfico ilícito.
Un decreto legislativo de agosto de 2023 autorizó a la Fiscalía a procesar a los imputados bajo el régimen de excepción en un solo proceso penal por pertenecer a la misma pandilla. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Nayib Bukele, quien desde marzo de 2022 ha llevado a cabo una «guerra» contra las pandillas, resultando en la detención de más de 81,400 presuntos pandilleros.
El régimen de excepción fue decretado por el Congreso en respuesta a un brote de violencia que dejó 87 muertos entre el 25 y 27 de marzo de 2022. Sin embargo, organismos de derechos humanos han expresado preocupaciones sobre la detención de inocentes y las condiciones de reclusión de los detenidos. La situación plantea un dilema entre la lucha contra la criminalidad y el respeto a los derechos fundamentales.