En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó el uso de testigos protegidos por parte del gobierno de Estados Unidos en casos relacionados con los líderes del Cártel de Sinaloa, conocidos como “Los Chapitos”, tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

López Obrador explicó que esta práctica, que permite obtener información de procesados a cambio de sentencias menores, no es nueva y es común en Estados Unidos. También sugirió que esto podría facilitar una posible cooperación entre los líderes del cártel y las autoridades estadounidenses.

El presidente destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) está trabajando en la investigación del caso y solicitando más información. Reiteró la importancia de contar con pruebas sólidas antes de aceptar acuerdos con testigos protegidos, citando el caso del general Salvador Cienfuegos como un ejemplo de riesgo.

Además, López Obrador subrayó la necesidad de respetar la soberanía nacional y criticó cualquier intento de intromisión extranjera que pueda usar estos mecanismos para someter o chantajear a otro gobierno.

Finalmente, el presidente anticipó que esta semana la FGR podría proporcionar un informe sobre los avances en las investigaciones relacionadas con Zambada, el asesinato de Héctor Cuén, y las solicitudes de información a Estados Unidos.