El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ha decidido anular el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc, tras concluir que la candidata del PAN-PRI-PRD cometió actos de violencia simbólica y utilizó estereotipos negativos de género en contra de su rival, Catalina Monreal.

El pasado sábado 31 de agosto, el TECDMX revisó los juicios electorales 203, 228, 247 y 248, relacionados con la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, que Rojo de la Vega ganó el 2 de junio. El proyecto para anular la elección recibió dos votos en contra, dos a favor y un voto decisivo del magistrado Armando Ambriz Hernández.

El tribunal determinó que los comentarios de Rojo de la Vega, basados en el vínculo familiar entre Catalina Monreal y su padre, Ricardo Monreal, actual coordinador de los diputados federales de Morena, constituyeron violencia simbólica y estereotipos de género. Durante su campaña, Rojo de la Vega acusó a la familia Monreal de intentar monopolizar la alcaldía, argumentando que Ricardo Monreal la gobernó anteriormente y que otros políticos cercanos a él ocuparon el puesto tras su mandato.

La anulación también afecta a la planilla de concejales postulados por la misma alianza y a la asignación de concejalías por representación proporcional para la alcaldía. Esta decisión deberá ser confirmada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Catalina Monreal, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, celebró la resolución del TECDMX, destacando que se basa en los preceptos jurídicos y la Constitución. En un comunicado, Monreal enfatizó su compromiso con la justicia y la lucha contra la violencia de género, afirmando que continuará defendiendo los derechos de las mujeres y la democracia.

Por su parte, Alessandra Rojo de la Vega criticó la decisión del tribunal a través de redes sociales, acusando al TECDMX de atropellar la libertad y la democracia de los ciudadanos de Cuauhtémoc.

Esta anulación marca un punto importante en el debate sobre la violencia de género en la política y la integridad del proceso electoral.