El cineasta israelí y codirector del documental No Other Land (No otra tierra), Yuval Abraham, denunció este miércoles 28 de febrero que ha recibido amenazas de muerte debido a su largometraje, el cual destaca la violencia de los colonos contra los palestinos en la ocupada Cisjordania.
La obra, codirigida junto a cineastas palestinos, recibió el premio al mejor documental en el Festival de Cine de Berlín la semana pasada. El documental narra la erradicación de aldeas palestinas en Masafer Yatta, en medio de ataques de colonos y redadas del Ejército israelí.
La película sigue a un joven activista palestino, Basel Adra, quien documenta la demolición gradual de las aldeas de su región por parte de los soldados israelíes. En su camino, se encuentra con un periodista israelí que lo apoya en sus esfuerzos.
«Una turba israelí de derecha vino ayer a la casa de mi familia para buscarme, amenazando a familiares cercanos que huyeron a otra ciudad en medio de la noche», afirmó Abraham en un mensaje a través de la plataforma X. Además, el director israelí indicó que “todavía recibe amenazas de muerte” y que se vio obligado a cancelar su vuelo de regreso a Israel.
Abraham señaló que su documental fue calificado de “antisemita” por el Canal 11 israelí. «He estado recibiendo amenazas de muerte desde entonces. Me mantengo en cada palabra», enfatizó.
Las tensiones han escalado en Cisjordania desde que Israel lanzó una mortal ofensiva militar contra la Franja de Gaza tras un ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre. Según el Ministerio de Salud palestino, más de 400 palestinos han sido asesinados y otros 4,500 heridos a causa de las acciones del Ejército israelí y los ataques de colonos en el territorio ocupado.
Israel enfrenta acusaciones de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y garantizar asistencia humanitaria a los civiles en Gaza. Sin embargo, las hostilidades continúan sin cesar, y las entregas de ayuda son insuficientes para abordar la catástrofe humanitaria en el enclave.