El esperado regreso de Robert Eggers al cine de terror con su versión de Nosferatu está causando un gran revuelo, y no solo por el legado que este clásico del cine mudo de 1922 representa, sino por la atmósfera aterradora que Eggers ha logrado recrear. Con un elenco encabezado por Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult y Bill Skarsgård, la película ha generado reacciones mixtas pero en su mayoría elogiosas, consolidándose como una de las propuestas más impactantes de este 2024.

La historia sigue la obsesión entre una joven llamada Ellen, interpretada por Depp, y el vampiro Conde Orlok, papel que Skarsgård aborda con una intensidad escalofriante. El director de El Faro y La Bruja no solo rinde homenaje a la película de F.W. Murnau de 1922, sino que también lleva la narrativa a nuevas profundidades de horror psicológico y pesadilla visual. El resultado es una película que, según las primeras críticas, ha logrado revivir el cine gótico de la vieja escuela, al mismo tiempo que añade una capa moderna de terror visceral y psicosexual.

Desde su presentación en una función especial en Los Ángeles, donde Eggers compartió pantalla con el cineasta mexicano Guillermo del Toro, las opiniones no se han hecho esperar. Nosferatu ha sido descrita como «sangrienta y espeluznante», con reacciones que elogian tanto la atmósfera envolvente como las actuaciones destacadas del elenco. Los críticos no solo se han deshecho en halagos hacia Bill Skarsgård, quien crea una versión del Conde Orlok más aterradora que cualquier otra interpretación previa, sino que también reconocen a Lily-Rose Depp como una de las grandes revelaciones de la película, destacando su capacidad para transmitir el miedo y la desesperación.

La crítica de Clayton Davis para Variety la calificó como una «pesadilla hipnótica y psicosexual», destacando la magnitud del trabajo de Depp y Skarsgård, mientras que David Ehrlich de IndieWire subraya la capacidad de la película para hacer que los espectadores se «retuerzan y suden en sus camas», un elogio que compara a Nosferatu con las grandes cintas de terror del pasado. Además, Germain Lussier de Gizmodo mencionó que, aunque no es su película favorita de Eggers, la dirección sigue siendo excelente, señalando que las «composiciones visuales» son una marca registrada del director.

Con la colaboración de Chris Columbus como productor, quien trabajó anteriormente con Eggers en La Bruja y El Faro, Nosferatu continúa consolidando a Eggers como uno de los cineastas más interesantes del género. Esta nueva versión del clásico de terror no solo es un tributo a su predecesor, sino también una reimaginación que, como ya han señalado los críticos, redefine lo que significa el terror gótico en el cine contemporáneo.

La película está programada para su estreno en cines el 1 de enero de 2025, y a medida que se acerca la fecha, las expectativas siguen creciendo. Sin duda, Nosferatu será una de las películas más comentadas del año en cuanto a terror se refiere, y promete dejar una marca indeleble en la historia del cine de horror.