Los primeros ministros de las provincias y territorios canadienses han mostrado un fuerte apoyo a la idea de excluir a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sugiriendo la posibilidad de crear un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos. Esta postura fue defendida públicamente por Doug Ford, primer ministro de Ontario, quien lideró una llamada telefónica con los 13 primeros ministros provinciales y territoriales de Canadá, quienes, según Ford, comparten su preocupación por las prácticas comerciales de México.
Ford expresó que, en la conversación, se destacó la necesidad de crear un acuerdo de libre comercio que sea “justo para los trabajadores canadienses y estadounidenses”. El primer ministro de Ontario reiteró la opinión de que México se ha convertido en un canal para el comercio de productos chinos, afectando negativamente a los empleos tanto en Canadá como en Estados Unidos.
“Hay un consenso claro de que todo el mundo coincide en que necesitamos un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos y un acuerdo comercial bilateral por separado con México”, aseguró Ford en una rueda de prensa en Toronto. Además, subrayó la preocupación por la introducción de productos chinos etiquetados como “hechos en México” y su impacto en la economía de América del Norte.
Por su parte, Danielle Smith, primera ministra de Alberta, respaldó firmemente la postura de Ford, argumentando que las inversiones chinas en México han afectado negativamente al sector manufacturero canadiense. “El verdadero problema que tenemos con México es que todavía no es ese socio igualitario con Estados Unidos”, explicó Smith, añadiendo que Canadá debe adoptar un enfoque bilateral para proteger sus intereses comerciales.
Este debate sobre el futuro del T-MEC llega en un contexto de creciente preocupación por las inversiones de China en América Latina, que algunos consideran como una amenaza a la integridad del acuerdo comercial de América del Norte.
En respuesta a estas críticas, la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, destacó que el país está alineado con Estados Unidos en lo que respecta al comercio de productos chinos, pero agregó que México no comparte la misma postura. A pesar de las tensiones internas dentro de Canadá, el gobierno de Ottawa ha buscado mantener la unidad en sus relaciones con Estados Unidos y México.
Diálogo entre Trudeau y Sheinbaum sobre el T-MEC
En una muestra de diplomacia, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, conversó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien le aseguró que no existe una intención de excluir a México del T-MEC. Sheinbaum destacó que, durante una reciente reunión bilateral en el marco del G20, se discutió la importancia del tratado para las tres naciones y se acordó resaltar los beneficios mutuos del acuerdo. “No está en juego la exclusión de México del T-MEC”, afirmó Sheinbaum, quien también subrayó que se buscaría elaborar un documento detallado con datos concretos sobre los beneficios del tratado para México.
Además, Sheinbaum comentó que, a pesar de privilegiar la relación comercial con América del Norte, México no descarta explorar nuevas relaciones comerciales con otras naciones, incluyendo China. En una conversación reciente con el presidente chino, Sheinbaum planteó que, aunque México sigue comprometido con el T-MEC, también hay espacio para estrechar vínculos comerciales con otras economías globales.
La discusión sobre el T-MEC refleja las complejas dinámicas comerciales en América del Norte y las tensiones sobre el papel de México en el acuerdo. A medida que las provincias canadienses intensifican su presión, el futuro del tratado y las relaciones trilaterales continúan siendo un tema clave en la política económica de la región.