Miles de peregrinos provenientes de estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz recorren la autopista México-Puebla con destino a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, para conmemorar el día de la Virgen de Guadalupe el próximo 12 de diciembre.

Tras jornadas de intenso caminar, los devotos realizan breves pausas para descansar y reponer fuerzas antes de continuar su trayecto hacia el Tepeyac. Muchos cargan imágenes, estandartes y banderines en honor a la «Morenita del Tepeyac», mientras otros entonan cánticos y oraciones como muestra de su fervor.

Hombres, mujeres, niños y adultos mayores forman parte de esta multitudinaria manifestación de fe que año con año reúne a cientos de personas. La procesión, que simboliza la devoción a la Virgen de Guadalupe, es uno de los eventos religiosos más significativos de México.

El peregrinaje culminará con su llegada a la Basílica, donde se llevarán a cabo celebraciones litúrgicas, cantos y otras actividades para honrar a la patrona de México, quien representa un símbolo de esperanza y unión para millones de fieles.