El Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), presentó nuevos proyectos de vivienda dentro de su plan de 50 mil acciones para 2025. Entre los anuncios destacan dos prototipos de viviendas: una de 60 metros cuadrados dirigida a personas que no son derechohabientes y otra de 40 metros cuadrados pensada para jóvenes. La información fue compartida durante la conferencia matutina del 9 de diciembre.
Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, detalló que el plan de viviendas ofrecerá financiamiento subsidiado y opciones de renta asequible, con el objetivo de que el pago no supere el 30% del salario de los jóvenes trabajadores. En el caso de los estudiantes, se realizará un estudio para identificar a los posibles beneficiarios. Para las personas no derechohabientes, se apoyará a hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos, ofreciendo una tasa de interés del 0%.
Chávez Contreras también mencionó que el programa de vivienda incluye la construcción de 50 mil viviendas nuevas y la mejora de 100 mil hogares en la zona oriente del Estado de México. Este proyecto se llevará a cabo mediante un sorteo que priorizará a grupos vulnerables, como mujeres jefas de familia y personas con discapacidad. Además, se identificaron 2,199 hectáreas de terreno para la construcción de 261 mil viviendas en 120 predios viables.
Por su parte, María del Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar, destacó la creación de listas de beneficiarios y empresas que participarán en el programa, además de asegurar que los pagos de las viviendas contribuirán a financiar nuevas construcciones.
En cuanto a los avances del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), su director, Octavio Romero Oropeza, informó que el organismo continúa con su programa de construcción de viviendas, con la meta de edificar un millón de casas durante este sexenio. De este total, 500 mil serán para derechohabientes con bajos ingresos y 500 mil para beneficiarios de Conavi y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
Romero Oropeza también mencionó que se mantendrá el financiamiento de más de 2 millones de créditos hipotecarios y destacó el convenio con el Tecnológico Nacional de México para desarrollar proyectos arquitectónicos con la participación de alumnos y profesores. Además, informó que, desde el 11 de noviembre, se congelaron 2 millones de créditos hipotecarios y, a partir del 10 de diciembre, 500 mil de estos recibirán beneficios, como la reducción de tasas de interés y mensualidades.
Se espera, además, una reforma a la ley del Infonavit para beneficiar a otros 2 millones de personas con créditos de vivienda, con la posibilidad de congelar pagos y evitar el aumento de intereses en caso de pérdida de empleo.
Desde el inicio de este sexenio, el Infonavit ha beneficiado a 43 mil 863 créditos, con el objetivo de seguir brindando apoyo a las familias mexicanas.