A punto de concluir su mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha destinado recursos significativos para abordar dos de las principales problemáticas que afectan la relación entre ambos países: el tráfico de fentanilo desde México hacia EE. UU. y la crisis migratoria en la frontera sur. Estos temas estarán en el foco de la administración de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero de 2025.

Según el presupuesto aprobado por el Congreso de EE. UU. para el Departamento de Estado, Operaciones Exteriores y Programas relacionados, México recibirá un total de 109.7 millones de dólares. Estos fondos se canalizarán a través de diferentes programas con el objetivo de cumplir con varios objetivos clave.

1. Combate al tráfico de fentanilo y la crisis migratoria

De los 109.7 millones de dólares, aproximadamente 54 millones serán destinados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF), cuyo objetivo principal es fortalecer la gestión de la migración regional. Además, estos recursos apoyarán programas en México para combatir la corrupción, promover los derechos humanos, fortalecer la seguridad energética y fomentar oportunidades económicas, particularmente en el sur del país.

2. Lucha contra las drogas sintéticas

El resto, 53 millones de dólares, se destinarán a través de los programas de la Oficina de Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE), dado que México sigue siendo el principal productor de fentanilo y otras drogas sintéticas que alimentan la crisis de opioides en EE. UU. Este financiamiento se centrará en fortalecer las capacidades de las autoridades mexicanas para interceptar las drogas y prevenir el desvío de sustancias químicas precursoras hacia la producción ilícita de narcóticos.

Los fondos estarán destinados a tres objetivos fundamentales:

  • Reducir los mercados de drogas ilícitas y el crimen transnacional para proteger las vidas de los estadounidenses.
  • Combatir la corrupción y el tráfico ilícito para fortalecer las instituciones democráticas.
  • Reforzar los sistemas de justicia penal para apoyar a los socios que respetan los derechos humanos.

3. Educación y capacitación militar

Además, el presupuesto para el año fiscal 2025 incluye una partida de 1.7 millones de dólares para el programa de Educación y Entrenamiento Militar Internacional (IMET), el cual busca promover la profesionalización de las fuerzas armadas de México y mejorar sus capacidades técnicas para enfrentar amenazas transnacionales, como el narcotráfico y el terrorismo.

Posible aumento de fondos para la lucha contra el fentanilo

Un informe adicional titulado El fentanilo ilícito y el papel de México sugiere que, para el próximo año fiscal 2025, se podrían disponer de hasta 175 millones de dólares específicamente para contrarrestar el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Esto refleja la prioridad que EE. UU. otorga a la lucha contra las drogas y sus esfuerzos para reducir las muertes por sobredosis de opioides.

Con esta asignación de recursos, la administración de Biden busca continuar con los esfuerzos de cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y la corrupción, aunque los detalles finales sobre su implementación dependerán del gobierno de Trump una vez asuma el cargo en 2025.