Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con género no binario, representado con una “X”, para personas que no se identifican con algún género establecido en documentos, tras un decreto firmado por el presidente Donald Trump.
La orden ejecutiva firmada por el magnate tras su arribo a la Casa Blanca prohíbe el uso de marcadores de género no binarios en documentos oficiales, debido a que su gobierno sólo reconocerá el masculino y femenino, de acuerdo al sexo asignado al nacer.
Por ello, el Departamento de Estado dio a conocer la implementación inmediata de esta nueva directriz a través de un correo interno enviado al secretario de Estado, Marco Rubio, de acuerdo con el cual “la política de los Estados Unidos es que el sexo de una persona no es modificable”. Por ello, las solicitudes con la “X” quedaron suspendidas.
A pesar de que los pasaportes con marcador “X” siguen siendo válidos, Rubio señaló que la orientación para su renovación se comunicará en el futuro.
Este cambio revierte una política implementada en abril de 2022, durante la administración de Joe Biden, que permitió a las personas seleccionar una opción de género no binario en sus pasaportes.
En 2022, el Departamento de Estado comenzó a ofrecer la opción “X” en los pasaportes, tras años de presión por parte de organizaciones de derechos civiles que buscaban un reconocimiento inclusivo para las personas no binarias e intersexuales.
Aunque no se han publicado cifras exactas, se estima que un número considerable de estadounidenses han optado por esta opción desde su implementación. Sin embargo, los titulares de estos pasaportes podrían enfrentar ahora incertidumbre respecto a su renovación bajo las nuevas restricciones.
Además, expertos legales anticiparon desafíos en los tribunales, argumentando que esta política podría violar derechos constitucionales al discriminar por identidad de género.