Los cinco miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron este lunes su renuncia irrevocable, citando «la imposibilidad jurídica» de continuar con el proceso para la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025.
En una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los miembros del Comité, encabezados por su presidente Wilfrido Castañón León, explicaron que la decisión fue tomada debido a que el proceso de selección ya no es viable legalmente. Además de Castañón, firmaron la misiva Emma Meza Fonseca, Mónica González Contró, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo.
En su comunicado, los integrantes del Comité expresaron su convencimiento de que, al principio de su labor, el Comité podría haber jugado un papel clave en la selección de candidatos calificados para el Poder Judicial, conforme a la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024. Sin embargo, señalaron que las decisiones jurisdiccionales y los obstáculos legales actuales han hecho imposible cumplir con la tarea asignada.
El grupo agradeció a los ministros de la SCJN y a su equipo de trabajo, y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho, a pesar de los contratiempos.
Este conflicto legal se originó tras una suspensión definitiva otorgada el 20 de diciembre de 2024 por el Juez Primero de Distrito de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, quien suspendió los trabajos de los Comités de Evaluación de los tres poderes. Aunque los otros dos comités reanudaron sus actividades, el Comité Judicial optó por acatar la resolución, lo que derivó en la dimisión de sus miembros.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Senado debería retomar los trabajos del Comité, lo que finalmente motivó la renuncia de los cinco integrantes.