El colectivo Buscadoras por la Paz ha informado este jueves sobre el descubrimiento de 35 fosas clandestinas en un cementerio ilegal del crimen organizado, ubicado en un camino vecinal cerca de Hermosillo, Sonora. Se estima que más de 50 personas han sido víctimas de desaparición en esta zona. Este hallazgo fue posible gracias al esfuerzo de las madres y familiares de las víctimas, quienes continúan en su incansable búsqueda de justicia.
Un descubrimiento impactante
Cecilia Delgado Grijalva, fundadora de Buscadoras por la Paz y madre de un hijo que fue encontrado en una fosa similar, explicó que el colectivo recibió varios mensajes anónimos que los guiaron hasta el sitio donde se encontraban las fosas. “Nos dijeron que era un panteón clandestino, y vaya que sí es, porque hasta ahora llevamos 35 fosas y sabemos que van a salir muchísimas más”, afirmó Delgado.
Las fosas fueron localizadas en la Carretera 26, en un lecho de arroyo a la altura del kilómetro 20, en la ruta que conecta Hermosillo con Bahía de Kino. La zona es de difícil acceso, lo que facilita las actividades ilegales sin la intervención de las autoridades.
Trabajo en equipo y apoyo mutuo
Además de las activistas de Buscadoras por la Paz, también se unieron al trabajo de búsqueda y localización las integrantes del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, quienes mostraron su apoyo y solidaridad en este arduo proceso. El hallazgo recuerda a otro similar ocurrido en enero de 2024, cerca de esta misma área, donde se encontraron 53 cuerpos de personas originarias del valle de Guaymas.
Synthia Maritza Gutiérrez, otra madre buscadora, expresó su dolor y su clamor por los cuerpos de las víctimas: “Pedimos a los criminales que nos dejen los cuerpos expuestos. Como madres, es muy doloroso y solo deseamos regresar a nuestros seres queridos a casa”, manifestó.
Investigación en marcha
Desde el hallazgo, ocurrido el 28 de enero, diversos cuerpos de seguridad y peritos han comenzado la inspección y el procesamiento de la escena del crimen. Personal del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, junto con agentes de la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, han trabajado junto a las madres buscadoras para extraer e identificar los cuerpos.
El fiscal General de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, ha confirmado el hallazgo y señaló que el proceso de identificación de los cuerpos llevará varias semanas. La identidad de las víctimas será determinada mediante pruebas de comparativa genética, lo que permitirá esclarecer el número exacto de desaparecidos en esta fosa clandestina.
El hallazgo de estas 35 fosas clandestinas en Sonora resalta la violencia que azota la región y la incansable lucha de los colectivos de madres y familiares de víctimas de desaparición. A pesar de los obstáculos, estos colectivos siguen adelante con el apoyo de las autoridades, buscando justicia y proporcionando una oportunidad de cierre para aquellos que han perdido a sus seres queridos. Las investigaciones continúan, y se espera que pronto se pueda identificar a las víctimas y esclarecer los responsables de este crimen.
Con información de EFE