Salvador Landeros Ayala renunció a la dirección de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), señalando la “poca importancia” que se le ha dado al organismo. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, aunque la AEM no desaparecerá, se fusionará con el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat).

Fusión de la AEM con Mexsat

En la conferencia matutina, José Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, reconoció la labor de Landeros Ayala. Además, mencionó que la AEM cambiará de nombre a Programa Espacial Mexicano tras su integración al Mexsat.

Carta de renuncia de Salvador Landeros Ayala

En su carta de renuncia, publicada en redes sociales, Landeros Ayala expresó su frustración por la falta de apoyo al organismo. Lamentó que la AEM fuera desconsiderada tanto en presupuesto como en administración. Además, reveló que había sido notificado de la desaparición de la agencia.

Historia de la AEM y sus funciones

La AEM, creada en 2010 y con presupuesto propio desde 2013, tenía la misión de proteger el espacio aéreo de México, realizar investigaciones científicas y reconocer avistamientos extraterrestres. A pesar de sus esfuerzos, el organismo ha enfrentado diversos retos, incluidos casos de corrupción.

Sanciones a la AEM por actos de corrupción

La AEM fue objeto de una de las sanciones más grandes impuestas por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. En 2021, cuatro exfuncionarios fueron inhabilitados por 20 años debido a un contrato fraudulento que causó un daño al erario superior a los 26 millones de pesos.

El reclamo de Salvador Landeros Ayala

Landeros Ayala expuso que la AEM no ha recibido la importancia que merece y que su labor como articulador de actividades espaciales en México no fue reconocida. Lamentó no haber logrado transmitir la relevancia de la agencia para el desarrollo científico, tecnológico y educativo del país.

Advertencias sobre el bajo presupuesto de la AEM

En 2022, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que la AEM operaba con un presupuesto limitado. Esto restringía su capacidad para cumplir sus objetivos y fortalecer la política espacial de México. Según su informe, el número de estudios realizados era extremadamente bajo, con menos de diez al año.

Críticas sobre el rezago de la AEM

El primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, también expresó su preocupación sobre la AEM. En 2023, durante una conferencia en la UNAM, comentó que la agencia había sido tratada como un “bebé abandonado”, pero aún así había logrado sobrevivir.