El gobierno de China anunció la imposición de aranceles a productos provenientes de Estados Unidos. Estos incluyen un 15 por ciento al carbón y el gas licuado, así como un 10 por ciento al petróleo, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Finanzas de China, un día después de que entrara en vigor el arancel adicional del 10 por ciento sobre productos chinos en el país norteamericano, tras el decreto del presidente Donald Trump.

Controles de exportación a productos metalúrgicos

El Ministerio de Comercio de China también implementó nuevos controles de exportación. Estos afectan a decenas de productos metalúrgicos y tecnologías relacionadas. Entre ellos, se encuentra el tungsteno, un mineral clave en aplicaciones industriales y de defensa. Además, del telurio, utilizado en la fabricación de células solares.

Por otro lado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación sobre Google por una posible violación de su ley antimonopolio. Google, cuyo motor de búsqueda está bloqueado en China, mantiene operaciones mínimas en el país.

China critica aranceles y busca defensa en la OMC

Es importante señalar que Beijing criticó los aranceles impuestos por Estados Unidos en un comunicado el domingo. En su mensaje, prometió “defender resueltamente sus derechos” ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomar las “medidas correspondientes”.

El Ministerio de Comercio confirmó que llevó las disposiciones de Trump al mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Posible inicio de una nueva guerra comercial

Las medidas de China marcan lo que sería el inicio de una nueva guerra comercial entre Washington y Beijing. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de un mayor diálogo entre ambas naciones.

Cabe mencionar que la Casa Blanca también anunció aranceles del 10 por ciento a las importaciones chinas, Eso, como parte de un paquete de medidas comerciales más amplias que incluyen a México y Canadá. Lo anterior, fue visto como un intento de responsabilizar a estos países por la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, como el fentanilo.