El Gobierno de México ha anunciado la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y un centro de fabricación abierto a la inversión privada en 2026. El objetivo es incentivar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y reducir las importaciones, principalmente de Asia.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el proyecto busca consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en el país. Para ello, se conformará un grupo de científicos que trabajarán en la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata, y en el mediano plazo, un centro de fabricación con visión estratégica.

Iniciativa para reducir la dependencia de importaciones

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que la creación de estos centros impulsará la industria de semiconductores en México. En 2023, el país importó más de 24.000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, lo que representa una oportunidad de mercado para el proyecto.

El centro de diseño se consolidará en 2027 y la fábrica en 2029. La fabricación de chips, que abarcará sectores clave como la industria automotriz, dispositivos médicos, telecomunicaciones y tecnologías de información, estará dirigida a fortalecer la cadena de suministro regional, con el fin de sustituir las importaciones de Asia.

Un acuerdo estratégico con Estados Unidos

Además, México y Estados Unidos firmaron en 2024; un acuerdo de asociación en el que se exploran oportunidades en la cadena de valor de semiconductores. Este acuerdo se enmarca en un fondo de 500 millones de dólares; anunciado por el Gobierno de Joe Biden para promover iniciativas conjuntas que aseguren el abastecimiento de estos insumos.

Perspectivas para el futuro de México en la tecnología

Sheinbaum resaltó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como una “potencia científica”. Este proyecto se suma a otras iniciativas tecnológicas; como la creación de Olinia; la primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; que espera comenzar su producción en 2030.

México da un paso clave para reducir su dependencia de importaciones y fortalecer la fabricación local de chips semiconductores; un área estratégica para su economía. Con la creación de centros de diseño y fabricación; el país busca posicionarse como líder en la industria tecnológica de Norteamérica.