A partir de este jueves, México reanudará las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos, tras la publicación de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta decisión anula el decreto de febrero de 2023, que había prohibido las importaciones de maíz genéticamente modificado y el uso de glifosato en el país.

La reanudación de las importaciones se da después de un informe presentado en diciembre pasado por un grupo de especialistas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El informe concluyó que las medidas de México para prohibir el maíz transgénico no cumplían con los estándares internacionales ni científicos exigidos por el tratado. Según los especialistas, estas políticas no se basaban en una evaluación adecuada de los riesgos.

Desacuerdo con las medidas del Gobierno

La disputa entre México y Estados Unidos se centró en las restricciones impuestas por el Gobierno mexicano sobre el uso del maíz genéticamente modificado para consumo humano. Además, el decreto establecía una sustitución gradual de este tipo de maíz en el país. Sin embargo, el panel del T-MEC argumentó que estas medidas violaban los principios del acuerdo, ya que no estaban respaldadas por la evidencia científica necesaria.

La decisión del T-MEC y el plazo

El fallo del panel obligaba a México a cumplir con las recomendaciones en un plazo de 45 días a partir del 20 de diciembre de 2023. Ante esta situación; el Gobierno mexicano decidió modificar su postura y reanudar las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos; eliminando el decreto que restringía su entrada al país.

Reforma constitucional en proceso

En paralelo al fallo del T-MEC; la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en enero una reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución; para establecer al maíz como un «elemento de identidad nacional». Esta reforma también busca favorecer las técnicas agroecológicas en la siembra de maíz; lo que prohibiría la siembra de maíz transgénico en México.

México ha decidido reanudar las importaciones de maíz transgénico desde Estados Unidos; después de que el T-MEC cuestionara las medidas previas del Gobierno mexicano. Aunque el maíz transgénico será nuevamente importado; la reforma constitucional propuesta por Sheinbaum refleja la intención de preservar el maíz como un símbolo nacional; y de impulsar técnicas agroecológicas en su producción.