Al menos 100 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua fueron detenidos en Aurora, Colorado, en Estados Unidos. Así lo confirmó la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de ese país (ICE).
De acuerdo con el organismo, todo ocurrió tras una serie de redadas llevadas a cabo la mañana del miércoles.
Las operaciones contaron con el apoyo de la DEA y el FBI. Además, se extendieron a lo largo de once estados del país. En algunos casos, las autoridades requirieron lanzar granadas de humo.
La intervención comenzó alrededor de las 5:30 de la mañana y se prolongó hasta cuatro horas. Entre algunos sitios estuvo Edge of Lowry, Whispering Pines y Cedar Run, áreas identificadas con presencia de la pandilla.
Caen 100 del Tren de Aragua
Tras los operativos, al menos cien presuntos integrantes del Tren de Aragua y un número aún no informado de otros inmigrantes fueron detenidos.
Un video de la División Rocky Mountain de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) muestra a los agentes yendo de puerta en puerta en varias viviendas. En algunas ocasiones, incluso, arroja granadas de humo dentro de las residencias.
Además, las autoridades pidieron documentos de identidad, tanto de residentes en apartamentos, como de propietarios y clientes de negocios cercanos. Tras ello, marcaban las puertas de determinados inmuebles.
Las acciones obedecen a “investigaciones en curso” en las que participan también el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y agentes de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI).
Redadas, en 11 estados
Las redadas tuvieron lugar en Ohio, Georgia, Illinois, Arizona, California, Florida, Texas, Massachusetts, Nueva York y Nueva Jersey.
Ante las detenciones, varios ciudadanos repudiaron los actos y condenaron las redadas. Lo anterior porque buscan “sembrar miedo, división, dolor y sufrimiento entre nuestras comunidades”, afirmó Rudy Gonzales, presidente de Servicios de la Raza de Denver.
Por su parte, la representante estatal demócrata Julie McCluskie expresó estar “horrorizada” y “profundamente preocupada” por la operación. En ese sentido, afirmó que la comunidad migrante es fundamental, no solo para la salud de las comunidades, sino para la fuerza laboral.