En los últimos tres meses, Tabasco ha vivido una ola de violencia que ha cobrado la vida de 365 personas. Este aumento de homicidios ha comenzado a afectar gravemente al sector económico del estado, según expertos locales. Heriberto Baena Jaimes, consejero nacional por Tabasco en la Concanaco Servytur, alertó sobre los efectos adversos en el comercio, servicios y turismo debido al cobro de piso.

Los negocios de restaurantes, bares y otros servicios han reducido sus horarios o incluso han cerrado temporalmente debido a la inseguridad. Los más afectados son los giros relacionados con la venta de alcohol, como bares y discotecas. En zonas como El Country, los comercios se ven obligados a cerrar temprano por miedo a sufrir agresiones.

Cancelación de eventos y pérdidas millonarias

Uno de los eventos más importantes, el festival Mexa Flow 2025, programado para el 15 de febrero en el Parque Tabasco, fue cancelado. Los organizadores decidieron suspenderlo por razones de seguridad para los asistentes, artistas y personal del evento.

En 2023, las empresas de Tabasco ya habían sufrido pérdidas por más de 900 millones de pesos debido a la inseguridad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE). La situación actual agrava aún más este panorama, afectando gravemente la economía local.

Refuerzo de medidas de seguridad

A pesar de los esfuerzos de las autoridades; la violencia en Tabasco continúa generando un clima de incertidumbre en la población y en los empresarios del estado. El impacto económico de la inseguridad se refleja tanto en el comercio local como en la cancelación de eventos de gran importancia.

La ola de violencia en Tabasco ha dejado una huella dolorosa en la comunidad; tanto en lo humano como en lo económico. Las autoridades deben reforzar las medidas de seguridad; para mitigar los efectos del crimen organizado; y así restaurar la confianza en el comercio y la vida diaria de los ciudadanos.