El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos de su gestión, a unas horas de la dimisión de la encargada de la cartera de medio ambiente.
El mandatario dio a conocer su decisión a través de su cuenta de X la tarde del domingo. Lo anterior, desató una avalancha de reacciones políticas que reflejan la crisis que atraviesa su gobierno.
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, dijo en X.
Esto, horas después de que la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, renunció. Lo anterior, pese a que es una de las más cercanas a Petro. Sin embargo, destacó que permanecerá como presidenta de la COP 16 de Naciones Unidas sobre biodiversidad.
Crisis, tras llegada de dos funcionarios
Al respecto, es importante mencionar que la crisis al interior del equipo de gobierno en Colombia se evidenció desde hace una semana. Ese día, la vicepresidenta Francia Márquez y Mahuamad rechazaron la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho.
Lo anterior porque ninguno representaría el proyecto político de izquierda con el que ganó Petro en 2022. Por otra parte, Benedetti enfrenta varios procesos ante la justicia por tráfico de influencias; además, antes lo acusaron de maltrato a mujeres.
Previamente, dimitieron el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas.
La solicitud de renuncia generó reacciones entre figuras de diferentes ideologías y sectores. Uno de los primeros en pronunciarse fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Él respaldó a Petro al afirmar que se trató de una medida esperada.
“Acierta el presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Cómo lo planteé el miércoles, es necesario que quede en libertad para la recomposición del Gobierno”.
En contraste, la oposición criticó fuertemente a Petro. Sergio Fajardo, excandidato presidencial, calificó su decisión como “irresponsable”. Sobre todo, por el contexto de la cercanía de las elecciones presidenciales de 2026.