Fiel al compromiso con la excelencia académica y el acercamiento entre expertos y estudiantes, la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla tuvo como invitado internacional al Esp. Juan Pablo Boggiano con el objetivo de que los estudiantes tengan la oportunidad de conocer de primera mano los enfoques más innovadores en el campo de la psicología. En esta ocasión, Boggiano compartió su conocimiento a través de la cátedra titulada “Terapia Dialéctico Conductual un Enfoque Terapéutico Innovador Basado en Evidencia”, la cual aborda una metodología ampliamente reconocida por su eficacia en el tratamiento de trastornos emocionales complejos, como el trastorno límite de la personalidad, la ansiedad y la depresión.

Durante su intervención, Boggiano ofreció una perspectiva innovadora basada en la evidencia sobre la aplicación de la DBT en la regulación emocional y el desarrollo de habilidades de afrontamiento. En un contexto donde el estrés y la presión social afectan significativamente a la población, el experto resaltó estrategias fundamentales para gestionar estos desafíos, tales como:

  • Atención plena (Mindfulness): Facilita la conexión con el presente y permite observar impulsos sin reaccionar automáticamente.
  • Tolerancia al malestar: Ayuda a manejar emociones intensas sin recurrir a conductas impulsivas.
  • Regulación emocional: Permite identificar y modificar patrones dañinos.
  • Efectividad interpersonal: Favorece el desarrollo de relaciones interpersonales saludables.

Boggiano enfatizó que la clave de la DBT radica en la capacidad de observación y en la toma de decisiones conscientes: «Siempre impulso a hacer A e intencionalmente decido hacer B. Antes de poder practicar cualquier otra habilidad, primero debo ser capaz de observar el impulso y elegir hacer otra cosa. Mindfulness es un prerrequisito para la práctica de otras habilidades», comentó durante su ponencia.

El especialista también dirigió una breve práctica de mindfulness con los asistentes, destacando que esta técnica no es una simple relajación, sino una práctica atencional que permite focalizarse en el momento presente.

Para los estudiantes, estas estrategias pueden ser especialmente útiles en la gestión del estrés académico, la presión social y la toma de decisiones importantes en la que la aplicación de la DBT les permite desarrollar habilidades de resiliencia, mejorar su bienestar emocional y fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos de la vida universitaria con mayor equilibrio y claridad.

La Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus alumnos impulsando iniciativas de alto nivel que enriquecen la formación de sus estudiantes con conocimientos de vanguardia en el campo de la salud mental.