Ingreso de militares estadounidenses a México

El Senado de la República aprobó recientemente la solicitud del Poder Ejecutivo para autorizar el ingreso de militares de Estados Unidos a México, con el fin de entrenar a personal de la Secretaría de Marina (Semar) en actividades para fortalecer las capacidades de las fuerzas de operación especiales. Este acuerdo, que incluye una serie de entrenamientos entre el 17 de febrero y el 28 de marzo de 2025 en Campeche, se considera una medida estratégica para mejorar la seguridad nacional.

La aprobación fue realizada en una sesión ordinaria, donde se destacó la importancia de equilibrar la modernización de las fuerzas armadas sin comprometer la soberanía de México. El diputado del PRI, Rolando Rodrigo Zapata Bello, expresó que esta colaboración será clave para fortalecer la seguridad del país, sin perder la autonomía estratégica.

Detalles del acuerdo y objetivos del entrenamiento

El entrenamiento se realizará en el Centro de Capacitación de Adiestramiento Especializado de la Marina, en Campeche. Durante este periodo, 10 militares estadounidenses compartirán conocimientos con los marinos mexicanos. Específicamente, las áreas clave incluyen combate, rescate, navegación y manejo de equipos especializados.

La Comisión Permanente de Marina aprobó la solicitud el 17 de enero. De acuerdo con Zapata Bello, el objetivo es mejorar la capacidad de respuesta de la Marina ante amenazas crecientes. Por esta razón, insistió en que la colaboración internacional debe mantenerse equilibrada para evitar la dependencia de entrenamientos externos.

Balance entre modernización y soberanía

Por otro lado, el legislador subrayó que la soberanía es un principio irrenunciable. Afirmó que, aunque la modernización es fundamental, el Ejército Mexicano sigue teniendo la capacidad de garantizar la seguridad del país sin depender de fuerzas extranjeras.

Opiniones sobre la colaboración

En términos generales, la Comisión de Marina alcanzó consenso sobre el acuerdo. Sin embargo, insistieron en que no debe comprometer la independencia estratégica del Ejército Mexicano. En consecuencia, este entrenamiento conjunto busca profesionalizar las fuerzas armadas sin perder el control soberano de sus operaciones.

La colaboración entre México y Estados Unidos para entrenar a las fuerzas armadas mexicanas; a través del adiestramiento de la Semar es un paso importante en el fortalecimiento de la seguridad nacional. Sin embargo, la preservación de la soberanía y la autonomía estratégica de México; seguirán siendo elementos clave en la implementación de este tipo de acuerdos.