El Senado de la República aprobó, tras una discusión de casi cinco horas, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo. Esta reforma otorga nuevas facultades a Infonavit, permitiéndole construir hasta 500,000 viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. El dictamen fue aprobado con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, siendo respaldado principalmente por los senadores de Morena, PT y PVEM.

La reforma también establece la creación de una empresa filial dentro de Infonavit, la cual se encargará de la construcción de las viviendas. Esta medida busca aumentar la oferta de vivienda social, especialmente mediante el uso de terrenos otorgados por los estados y municipios. A pesar de su aprobación, la reforma ha generado fuertes críticas de la oposición, que argumenta que pone en riesgo los recursos del organismo.

Aspectos clave de la reforma al Infonavit

La nueva legislación permite que Infonavit forme una empresa mercantil para la construcción de casas; separando las actividades de crédito del instituto de las de la nueva constructora. A su vez, se faculta a varias instituciones, como la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para supervisar las operaciones del Infonavit, aunque no las de la constructora.

Reacciones en el Senado

Beatriz Mojica, senadora de Morena, defendió la reforma; asegurando que permitirá aumentar la oferta de viviendas sociales y reducir el costo de las casas en un 30%. Por otro lado, la oposición, liderada por el PAN; expresó su preocupación por la falta de transparencia y los posibles riesgos para los 2.4 billones de pesos en activos que posee el Infonavit. El senador Marko Cortés acusó al gobierno de querer ocultar el destino de los recursos.

¿Qué sigue tras la aprobación?

Con la aprobación del Senado, la reforma está a un paso de convertirse en ley. Solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor. El presidente del Senado, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; destacó que esta reforma beneficiará a los trabajadores al asegurarles acceso a vivienda.

La reforma al Infonavit busca ofrecer más viviendas a los trabajadores; pero enfrenta cuestionamientos sobre la transparencia y el uso de los recursos. Con la aprobación en el Senado, se espera su pronta implementación.