Las siderúrgicas latinoamericanas han planteado al Gobierno de Estados Unidos la posibilidad de formar una alianza estratégica para enfrentar las prácticas de comercio desleal de China, que han afectado a la industria del acero en todo el mundo. La propuesta fue presentada en un comunicado de la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero), en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero, sin distinguir su origen.

La medida afecta especialmente a países latinoamericanos como Brasil y México, dos de los mayores exportadores de acero hacia Estados Unidos. Según Alacero, esta decisión responde a un problema originado por China, que ha inundado los mercados internacionales con acero a precios injustos. La asociación propone una colaboración regional para defenderse de estas prácticas y proteger el desarrollo de la industria local.

La propuesta de alianza estratégica

Alacero, que representa a 60 empresas de acero en Latinoamérica, advierte que las siderúrgicas de la región también están siendo víctimas del aumento de las importaciones de acero chino. La organización destaca que América Latina, al igual que Estados Unidos, enfrenta un problema de comercio desleal por parte de China, que ha manipulado los mercados con políticas de subsidios y producción estatal. En este contexto, la alianza estratégica con EE.UU. podría ser clave para fortalecer las medidas de defensa comercial en la región.

Un futuro en común: regionalización del mercado

La propuesta de Alacero busca aprovechar la coyuntura internacional como una oportunidad para que los países latinoamericanos establezcan una cadena de suministro regional de acero. Según la organización, América Latina tiene el potencial para convertirse en un líder mundial en la producción de acero, dada su capacidad para hacerlo con una de las huellas de carbono más bajas del mundo. Para ello, es fundamental adoptar medidas coordinadas que contrarresten las amenazas del comercio desleal de China y otras naciones del sudeste asiático.

Desafíos y oportunidades

Alacero enfatiza que la solución a este problema requiere un enfoque colaborativo; no solo entre los países de América Latina; sino también con Estados Unidos, quien históricamente ha formado alianzas con la región. La industria del acero en América Latina emplea a 1.3 millones de personas y produce anualmente 60 millones de toneladas de acero, lo que demuestra su importancia económica y estratégica.

La propuesta de Alacero resalta la necesidad urgente de que Latinoamérica y Estados Unido; colaboren frente al comercio desleal de China; especialmente en un momento donde la industria del acero se enfrenta a una creciente competencia desleal. Esta alianza podría ser clave para fortalecer la industria siderúrgica regional, fomentar el empleo y proteger el desarrollo económico local.