La tumba de Tutmosis II, un hito histórico en Egipto

La reciente identificación de la tumba de Tutmosis II marca un acontecimiento trascendental en la historia egipcia. Este descubrimiento se convierte en la primera tumba real hallada en más de un siglo, desde la de Tutankamón en 1922. Este hallazgo tuvo lugar en la ciudad de Tebas, al oeste del río Nilo, un área que guarda algunos de los más valiosos tesoros arqueológicos del antiguo Egipto.

La tumba de Tutmosis II fue localizada por un equipo de arqueólogos egipcios y británicos, quienes, en 2022, comenzaron la búsqueda de un sepulcro que perteneciera a un faraón de la XVIII Dinastía. El hallazgo ha generado gran expectación; dado que representa el fin de la búsqueda de las tumbas de los faraones de esta dinastía; que gobernó entre 1550 y 1292 a.C. En su interior, se hallaron fragmentos de vasijas que confirmaron la identidad del rey.

Estado y relevancia del hallazgo

Aunque el cuerpo de Tutmosis II ya no se encuentra en la tumba; sus restos fueron descubiertos en el siglo XIX y están actualmente exhibidos en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Se cree que su cuerpo fue movido para protegerlo de saqueadores. El estado de la tumba, sin embargo, no es el ideal; las inundaciones ocurridas hace miles de años han dañado severamente el sepulcro, lo que dificulta su conservación.

A pesar de los daños, este hallazgo es clave para comprender mejor la historia y el patrimonio de Egipto. Según los expertos; la tumba puede ofrecer nuevos indicios sobre los rituales funerarios de la época y el contexto histórico en el que vivió Tutmosis II.

Este descubrimiento refuerza la relevancia de Egipto como uno de los centros más importantes de la arqueología mundial; manteniendo viva la fascinación por la antigua civilización egipcia.