Sentencia histórica contra la violencia sexual digital
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México avaló el uso de penalizaciones de hasta seis años de prisión por el uso de Inteligencia Artificial (IA) para generar contenido sexual sin el consentimiento de la persona afectada. Esta resolución; surgió a partir de la acción de inconstitucionalidad 66/2024 presentada por el Ejecutivo federal; en respuesta a una ley local aprobada en Sinaloa.
El Congreso de Sinaloa había establecido penas de tres a seis años de cárcel por el uso de IA para manipular imágenes, videos o audios de contenido íntimo. Con esta medida; el estado busca sancionar los delitos de violación de la intimidad sexual mediante la creación de material falso o alterado. Con fines de exhibición o distribución sin el consentimiento explícito de la persona afectada.
Un paso hacia la protección digital
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá; a cargo del proyecto; explicó que la reforma está dirigida a castigar a quienes usan IA para crear falsificaciones que violen la privacidad de una persona, con fines maliciosos como el daño a la reputación. La ministra Yasmín Esquivel destacó que este tipo de manipulación digital; especialmente en el caso de las mujeres, constituye una grave forma de violencia sexual digital.
Asimismo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf enfatizó que la IA ha facilitado la violencia de género; citando un informe de la UNESCO que revela que el 58% de mujeres y niñas en el mundo han sido víctimas de violencia cibernética. Esta resolución, además, se alinea con las reformas constitucionales que protegen a las mujeres de la violencia.