Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció que la liberación de 620 presos palestinos a cambio de los seis rehenes entregados por Hamás se retrasará hasta que éstos terminen con las “ceremonias humillantes” que realizan contra sus connacionales.
El sábado, Hamás cumplió con parte del acuerdo de la primera fase del alto al fuego en Gaza. Dicho convenio concluye el próximo 1 de marzo. A cambio, Israel debía liberar a 620 presos el mismo día.
Sin embargo, no lo hizo, por lo que el grupo palestino acusó a Tel Aviv de violar el acuerdo. Al respecto, es importante mencionar que dicho señalamiento ha ocurrido en otras ocasiones.
En Nuseirat, ciudad del centro gazatí, el movimiento de resistencia islámica entregó a la Cruz Roja, a tres israelíes; dos de ellos secuestrados en el festival de música de Nova, mientras otro fue capturado cuando visitaba a su familia en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
Hamás cumple con última liberación de primera fase
Durante el acto, sobre un templete y ante miles de gazatíes, Omer Shem Tov, lanzó besos a la multitud, hizo un gesto con el pulgar hacia arriba y besó en la frente a dos militantes armados de Hamas. Dicho gesto fue recibido con vítores por los presentes y desató una ola de reacciones, informó RT.
Más temprano, en una ceremonia similar, Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu (etíope-israelí), de 39, fueron liberados en Rafah, al sur de Gaza; posteriormente, el ejército israelí confirmó que Hisham al Sayed, de 36 años, un beduino-israelí también fue puesto en libertad.
Tras los hechos, la madrugada del domingo Israel emitió un comunicado. Allí, señaló que las ceremonias de Hamás degradan la dignidad de los rehenes. Netanyahu también señaló el “uso cínico de ellos con fines de propaganda”.
Si Israel y Hamas no llegan a un acuerdo para la segunda y tercera fase, la calma podría romperse. De acuerdo con el pacto, el próximo jueves Hamás debe entregar cuatro cadáveres, quedando entonces 59 secuestrados en cautiverio.