México registró una reducción en los homicidios durante enero, con un total de 2,373 crímenes, lo que representa una caída interanual del 2.51%. Este es el mes con menos homicidios desde 2018, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En el primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, se registraron 9,677 homicidios, lo que refleja una reducción del 6.21% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En términos generales, la incidencia delictiva en México también mostró una disminución significativa del 6.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, con 162,147 delitos registrados. Entre estos, se observó una baja del 15.62% en feminicidios y una disminución del 9.26% en robos. Sin embargo, algunos delitos, como los secuestros y el narcomenudeo, experimentaron aumentos del 5% y 15.38%, respectivamente.
Reducción en homicidios y comparación con el gobierno anterior
En comparación con los últimos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; la cifra de homicidios fue 641 menor en el primer cuatrimestre de Sheinbaum. El promedio diario de asesinatos también disminuyó en un 12%, pasando de 86.9 víctimas en septiembre a 76.5 en enero. Estos avances en la reducción de homicidios representan un avance importante para el gobierno de Sheinbaum en su lucha contra la violencia en el país.
Presión de EE.UU. y la postura de Sheinbaum
La reducción en la violencia ocurre en medio de una creciente presión por parte de Estados Unidos. Recientemente, el expresidente Donald Trump declaró a varios cárteles mexicanos como grupos terroristas y advirtió que no está satisfecho con las acciones de México en la lucha contra el narcotráfico. En respuesta, México anunció el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
Claudia Sheinbaum, por su parte, defendió los resultados de su estrategia de seguridad; la cual se basa en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia; consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen y coordinación entre las autoridades federales y estatales. En una reciente intervención, Sheinbaum aseguró que; durante una conversación con Trump; el expresidente reconoció que la campaña mexicana contra las drogas sería replicada en Estados Unidos; lo que, según la mandataria, es un reflejo de los avances del país en este tema.