La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien el pasado viernes exigió su repatriación a México. Zambada argumentó que fue secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses en contra de su voluntad. Esta petición se produce después de que las autoridades mexicanas iniciaran el proceso de extradición tras su captura el 25 de julio de 2024.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, explicó que el procedimiento de extradición ya se ha cumplido en su totalidad. Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció este requerimiento en diciembre del año pasado, aunque hasta la fecha no se ha recibido respuesta por parte de la Administración estadounidense.
Solicitud de repatriación y asistencia consular
Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York, solicitando la intervención del Gobierno mexicano. En la carta, pide su repatriación, alegando irregularidades e ilegalidades en su entrega a autoridades estadounidenses.
El fiscal Gertz Manero aclaró que, aunque México debe brindar asistencia consular a Zambada según la Convención de Viena, el caso sigue su curso. La FGR ya inició el proceso de extradición, ya que existen tres órdenes de aprehensión vigentes contra él.
Violencia en Sinaloa tras la detención
La detención del Mayo Zambada en julio de 2024; ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, especialmente en Culiacán,; debido a los enfrentamientos entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos. Estos enfrentamientos han causado más de 800 homicidios, aumentando la preocupación por la seguridad en la región.
Zambada enfrenta cargos graves en Estados Unidos, incluidos los de delincuencia organizada,; homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.