La embajada de Estados Unidos en México ha anunciado que los migrantes mexicanos deportados serán enviados por vía aérea a la frontera sur, en lugar de ser regresados a puntos cercanos a la frontera norte entre México y EE.UU. Esta medida busca reducir la actividad ilícita en la zona y prevenir nuevos intentos de cruce ilegal.

La decisión, que ha sido implementada recientemente, busca aliviar la presión en la frontera estadounidense, proteger a los migrantes de los peligros de la región y desincentivar el cruce ilegal. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el objetivo es garantizar que los migrantes sean expulsados de manera más segura y a una distancia considerable de la frontera.

¿Por qué esta nueva estrategia?

El gobierno de Estados Unidos ha explicado que, al enviar a los migrantes lejos de la zona fronteriza, se busca reducir los intentos de cruce irregular. Además, esta medida permitirá a las fuerzas de seguridad concentrarse en la lucha contra el crimen organizado y el contrabando. «Estamos utilizando todos los recursos federales y estatales para procesar y repatriar a aquellos que ingresaron al país sin documentos», indica la ficha informativa del gobierno.

De acuerdo con los funcionarios, esta nueva estrategia aliviará la carga de trabajo de los agentes de la Patrulla Fronteriza y facilitará el control de la frontera. La medida también subraya el mensaje del gobierno de EE.UU.: las consecuencias de ingresar ilegalmente al país son definitivas.

Cifras de deportación y vuelos de regreso

En 2024, un total de 206,233 mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos. De estos, solo el 10% (21,244) fueron enviados por vía aérea, en su mayoría al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otros puntos de México. La mayoría de los deportados regresaron a través de los estados fronterizos, como Sonora, Baja California y Tamaulipas.

Impacto en los migrantes y la región

El especialista en migración internacional, Ernesto Rodríguez Chávez; señaló que esta medida podría ayudar a desincentivar el cruce de migrantes irregulares; aunque destacó que debe existir un acuerdo previo con los repatriados. Además, explicó que las repatriaciones a puntos fuera de la frontera no son nuevas; y se han implementado previamente en ciudades como Morelia y Guadalajara.

«Lo importante es que se haga con el consentimiento de los migrantes», comentó Rodríguez. La medida tiene como objetivo tanto despresurizar la frontera; como evitar que los migrantes caigan en manos de redes de tráfico humano y criminales.