Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, estaría dispuesto a declararse culpable de los cargos que enfrenta en Estados Unidos, siempre y cuando pueda evitar la pena de muerte. Así lo informó su asesor legal, Frank Pérez, en una entrevista reciente. La decisión sobre si se pedirá o no la pena capital es clave para que Zambada considere un acuerdo de culpabilidad.

Zambada, quien enfrenta acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero, posesión ilegal de armas y asesinato, fue arrestado el 25 de julio en el aeropuerto de El Paso, Texas. Junto a él, fue detenido Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Su próxima audiencia está programada para el 22 de abril en Nueva York.

El proceso legal y las condiciones para un acuerdo

El abogado Frank Pérez explicó que el principal obstáculo en el proceso legal de Zambada es la posibilidad de recibir la pena de muerte por dos de los cargos que se le imputan. Pérez aseguró que una vez que se determine que no se pedirá la pena de muerte, Zambada estaría dispuesto a negociar un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

El Mayo Zambada y su relación con otros narcotraficantes

En cuanto a los rumores de que Zambada pudiera estar buscando colaborar con las autoridades de EE.UU., Pérez negó que su cliente tenga intención de convertirse en informante. «No está buscando convertirse en colaborador», afirmó el abogado. Además, desde su arresto, Zambada no ha proporcionado información sobre otros narcotraficantes ni sobre sus conexiones con políticos mexicanos.

La solicitud de repatriación

Recientemente, Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York solicitando la intervención de las autoridades mexicanas para su repatriación. En el documento, el narcotraficante argumentó que su detención fue ilegal, ya que fue secuestrado en territorio mexicano y trasladado a EE.UU. sin un proceso formal de extradición, lo que, según él, violó sus derechos humanos y la soberanía de México.

Negativa a chantajear al gobierno mexicano

El abogado Frank Pérez aseguró que la carta enviada al consulado mexicano; no constituye un intento de chantaje,; como se había especulado. Según Pérez, el propósito del documento era simplemente manifestar el descontento de Zambada con los procedimientos de su arresto. «No está chantajeando a nadie, solo busca que se protejan sus derechos», concluyó el abogado.