El primer auto volador de México, llamado Mantarraya, ha sido creado por estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (CEULVER). Este innovador prototipo busca trascender el ámbito académico para convertirse en una herramienta clave en operaciones de rescate y transporte en zonas de difícil acceso.

El vehículo aéreo, desarrollado por cinco estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica Automotriz, tiene un peso aproximado de 160 kilos y es capaz de mantenerse en el aire con una carga de hasta 180 kilos. Su diseño se basa en la tecnología de drones, lo que representa un avance significativo en la innovación tecnológica de México.

Un prototipo con visión futurista

El proyecto nació como la idea de un dron de carga, pero evolucionó hasta convertirse en el primer auto volador del país. Su desarrollo ha requerido una inversión de entre 300 mil y 400 mil pesos.

Gracias a su estructura y ligereza, Mantarraya promete ser una solución viable para traslados de emergencia, especialmente en zonas de difícil acceso donde los vehículos terrestres no pueden operar con facilidad.

Aplicaciones en rescate aéreo y emergencias

Los creadores de Mantarraya buscan que su prototipo tenga aplicaciones reales más allá del ámbito académico. Su propósito principal es apoyar en operaciones de rescate aéreo, ayudando a transportar personas y animales en situaciones críticas.

Además, los estudiantes trabajan en mejorar su eficiencia y seguridad; para que pueda ser utilizado como un medio de transporte alternativo en el futuro.

Presentación en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025

El primer auto volador de México será presentado en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025; evento que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril de 2025 en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México. Esta exhibición brindará a Mantarraya la oportunidad de demostrar su potencial ante expertos de la industria.