Durante el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, México aprovechó la oportunidad para defender los derechos de los migrantes. La intervención, realizada por el subsecretario de Asuntos Multilaterales, Enrique Javier Ochoa, subrayó la importancia de respetar los derechos humanos de los migrantes, especialmente ante las crecientes amenazas de deportaciones provenientes de los Estados Unidos.
México exige respeto por los derechos de los migrantes
En su intervención, Ochoa expresó el firme llamado de México para que cualquier retorno de personas migrantes se realice conforme al derecho internacional. Subrayó que se debe garantizar el respeto al interés superior de la niñez, el principio de no devolución, las garantías procesales y la prohibición de expulsiones colectivas. Además, destacó que la migración, a pesar de ser un fenómeno global que involucra a millones de personas, es malinterpretada debido a la atención mediática que se enfoca únicamente en los casos irregulares.
La contribución de los migrantes en países de acogida
Ochoa también defendió la labor de los migrantes,; argumentando que son esenciales para cubrir las carencias de mano de obra en los países de acogida. Además, recordó que durante la pandemia de COVID-19, los migrantes fueron cruciales para mantener la estabilidad económica de muchos países. «Los migrantes no solo contribuyen económicamente,; sino que también fortalecen las economías de los países que hoy violan sus derechos», afirmó.
México pide acción contra las violaciones a los derechos humanos
El subsecretario mexicano instó al Consejo de Derechos Humanos a no permanecer indiferente ante las violaciones que enfrentan los migrantes. Recalcó que México es uno de los países con más solicitudes de asilo a nivel mundial,; lo que pone en evidencia el papel que juega en la protección de los derechos humanos en el ámbito migratorio.
Preocupación por las armas ilegales y deportaciones masivas
Ochoa también expresó la preocupación de México por la creciente entrada ilegal de armamento a su territorio. Según el subsecretario, anualmente ingresan unas 200,000 armas de fuego de forma ilícita desde Estados Unidos,; lo que aumenta la violencia en el país. Además, subrayó el impacto de las deportaciones masivas propuestas por el presidente estadounidense,; Donald Trump, que afectan principalmente a los mexicanos, quienes constituyen casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU.