El Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona ha sido el escenario donde los robots han cobrado gran protagonismo, integrando inteligencia artificial (IA) para mejorar sus capacidades. Empresas como Unitree Robotics y Robocore Company han presentado innovaciones que marcan un antes y un después en la interacción entre humanos y máquinas.

Desde el primer día del evento, los asistentes han podido observar robots cuadrúpedos, humanoides y sistemas autónomos recorriendo los pasillos de la Fira de Barcelona. La firma analista Mordor Intelligence estima que la industria robótica alcanzará un valor de 100.590 millones de dólares en 2025 y que crecerá a una tasa anual del 12,17%, superando los 178.630 millones en cinco años.

Robots cada vez más accesibles y eficientes

Según Darío Samaniego, CEO de Synergy Tech, empresa asociada a Unitree Robotics España, la adopción de robots ha crecido exponencialmente desde finales de 2023. Dos factores clave explican esta tendencia: mejoras en autonomía y eficiencia, con baterías de mayor duración, y la reducción de costos.

«Antes, los robots cuadrúpedos costaban alrededor de 100.000 euros, pero ahora es posible adquirir modelos programables desde 2.500 hasta 12.000 euros, lo que amplía el mercado», explica Samaniego. Esta accesibilidad ha impulsado la integración de robots en sectores como logística, seguridad y atención médica.

Robots en la vida cotidiana

Los robots de servicio son los que más interés generan. Desde asistentes en almacenes y limpieza, hasta camareros automatizados y drones de seguridad, la robótica está transformando múltiples industrias. Un segmento en auge es el de los robots cuidadores, utilizados en residencias y hospitales para asistir a personas mayores y con movilidad reducida.

Robocore Company, presente en el pabellón de Hong Kong, ha destacado con su robot Temi, diseñado para hospitales y residencias. «Puede medir la presión arterial de los pacientes y monitorear su temperatura y expresión facial», explica Roy Lim, CEO de la compañía.

Inteligencia artificial y aprendizaje autónomo

La integración de inteligencia artificial generativa está revolucionando la robótica. Lim considera que la IA ha permitido que los robots sean más inteligentes y autónomos. «Antes eran máquinas programadas, pero ahora pueden entender su entorno y responder de manera intuitiva», señala.

Market.us proyecta que la combinación de IA generativa y robótica generará un mercado de 23.343 millones de dólares en 2033, un crecimiento exponencial respecto a los 1.161 millones estimados en 2023.

¿Robots humanoides o adaptaciones funcionales?

Aunque algunos fabricantes apuestan por robots humanoides, como Tesla con su modelo Optimus, otros creen que la industria avanzará hacia formas más especializadas y funcionales. «Necesitamos diferentes diseños según las necesidades, no solo humanoides», sostiene Lim. Aun así, empresas como Unitree Robotics ya trabajan en robots bípedos programables en el rango de los 25.000 dólares.

La industria lidera la adopción de robots

La Federación Internacional de Robótica reportó que en 2023 operaban 4,3 millones de robots en fábricas de todo el mundo, con un crecimiento sostenido liderado por Asia. La automatización industrial seguirá siendo clave para la evolución de la robótica, marcando el camino para su adopción en otros sectores.

El MWC 2025 ha reafirmado el papel central de la robótica y la inteligencia artificial en la evolución tecnológica. Con precios más accesibles, mejoras en eficiencia y la integración de IA generativa, los robots están cada vez más cerca de convertirse en parte de la vida cotidiana. ¿Hasta dónde llegará esta revolución? El futuro de la robótica aún está escribiéndose.