En la última semana, México reportó 78 nuevos casos de tos ferina, lo que eleva el total de pacientes a 288, según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Este incremento representa un aumento del 1,416% en comparación con los 19 casos acumulados hasta el 1 de marzo de 2024. La tos ferina, también conocida como «coqueluche», se caracteriza por una tos severa y prolongada, que puede llegar a ser muy grave en bebés y niños pequeños.

Distribución geográfica de los casos

La Ciudad de México lidera la lista con 46 casos registrados,; seguida de Nuevo León con 34, Chihuahua con 24 y el Estado de México con 23. La Secretaría de Salud ya había emitido un aviso epidemiológico a finales de febrero debido a este aumento, alertando sobre la necesidad de tomar medidas preventivas.

Síntomas y precauciones para prevenir la tos ferina

Los síntomas iniciales de la tos ferina incluyen goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera. Sin embargo, la enfermedad puede volverse grave si se presenta; una pausa en la respiración en bebés,; o si la tos se vuelve severa y difícil de controlar. En casos extremos, la tos ferina puede causar discapacidad o incluso la muerte. La vacunación hexavalente en menores de edad es crucial para prevenir complicaciones graves.