La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó nuevas reglas para las corridas de toros, con el objetivo de convertir a la capital en un referente mundial en la protección animal. La principal novedad es la prohibición de sacrificios de toros en estos eventos. La decisión fue tomada tras un consenso con diversas corrientes políticas y grupos que apoyan tanto a los defensores de los animales como a los trabajadores del sector taurino.

Medidas para proteger a los toros y regular las corridas

Las nuevas reglas, anunciadas el 13 de marzo desde el Palacio del Ayuntamiento, prohíben las corridas de toros con violencia. Se introduce una nueva figura jurídica llamada «espectáculo taurino libre de violencia», en el que el toro ya no será sacrificado al finalizar el evento, sino que será devuelto a su ganadería. Además, se prohíben los maltratos,; el uso de objetos punzantes como banderillas y espadas, y se limita el tiempo de cada corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de media hora por espectáculo.

Proteger tanto a los animales como a las familias del sector

Brugada destacó que la medida busca equilibrar la protección animal; con el bienestar de las familias que dependen; de esta actividad económica. Al mismo tiempo, su gobierno se compromete a impulsar un modelo de espectáculo taurino sin violencia,; que marque una nueva era en la Ciudad de México.