Recientemente, se descubrió un crematorio clandestino y un campo de entrenamiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo generó indignación en diversas partes del país. Familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda se unieron en varias ciudades para exigir justicia, verdad y una reflexión profunda sobre la crisis de desapariciones en México.
En la Ciudad de México, los manifestantes se congregaron en el Zócalo a las 5:00 p.m. para llevar a cabo una vigilia en honor a las víctimas. Otros estados como Guanajuato, Oaxaca, Guerrero y Jalisco también vivieron actos similares, donde se encendieron velas y se colocaron zapatos como símbolo de la memoria.
El eco de las protestas por Teuchitlán en todo el país
El hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, activó una serie de manifestaciones en diversas partes de México. En la capital del país, los colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos encendieron 400 velas y colocaron pares de zapatos en memoria de las víctimas, al mismo tiempo que exigían justicia frente a la crisis de desapariciones. “Por el bien de todos, ¡escúchenos! ¡Véanos!” fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes, quienes también pidieron que el gobierno actúe ante la impunidad.
Un llamado a la acción en Jalisco y otros estados
El estado de Jalisco, donde ocurrió el hallazgo, lidera las estadísticas de desapariciones con más de 14,000 casos. Ante esta realidad, se incrementó la búsqueda de los objetos encontrados en el rancho Izaguirre, con más de mil prendas y calzado localizadas. Las autoridades han instado a la sociedad a reconocer estos objetos para que se añadan a las investigaciones de desapariciones pendientes.
Las manifestaciones también tuvieron lugar en lugares como Morelos, Guerrero, Durango, Guanajuato, Querétaro y Nayarit,; donde los colectivos y las familias de personas desaparecidas alzaron la voz. En algunos estados, como Durango y Guanajuato, se exhibieron fotografías de desaparecidos y se colocaron objetos personales como un recordatorio de la violencia que afecta a cientos de familias en el país.
Clamores por justicia y seguridad
En varias de las manifestaciones,; se alzó la voz exigiendo mecanismos más eficaces de identificación forense; y mayor seguridad para las madres y padres buscadores. En lugares como Durango, se insistió en la necesidad de que los grupos criminales proporcionen información sobre los desaparecidos,; algo que las autoridades aún no han logrado garantizar. “No queremos culpables, no juzgamos, solo queremos nuestros hijos vivos o muertos”, expresó una madre buscadora en Durango.